Dolor en el paciente crítico y el rol del profesional de enfermería
Resumen
El dolor es considerado como el quinto signo vital por ello es una de las mayores preocupaciones debido a su difícil manejo, en la unidad de cuidados intensivos, medir la intensidad del dolor en el paciente no comunicativo es un reto para los profesionales de salud, es por ello que se debe realizar inicialmente una valoración, diagnóstico y evaluación, mediante herramientas como escalas de valoración que permiten identificar de una manera más objetiva las manifestaciones verbales y no verbales del paciente que permita reconocer cómo responde el paciente a la experiencia dolorosa, así mismo conocer las diferentes intervenciones farmacológicas y no farmacológicas aplicadas desde la labor del profesional de enfermería.
Palabras clave
Referencias
Pérez Fuentes, J. (2020). Versión actualizada de la definición de dolor de la IASP: un paso adelante o un paso atrás. Revista de la Sociedad Española del Dolor, 27(4), 232-233. Epub 13 de octubre de 2020.https://dx.doi.org/10.20986/resed.2020.3839/2020
Colina Vargas , Y. A., Vallejo Agudelo, E., Rodríguez Polo, A., Escobar Restrepo, J., Posada Giraldo, C., & Joaqui Tapia, W. H. (2022). El dolor en pacientes hospitalizados en una institución de alta complejidad. Medicina UPB, 41(2), 114–120. https://doi.org/10.18566/medupb.v41n2.a04
Souza, T. de C., Monteiro, D. da R., Duarte, A. dos S., Báo, A. C. P., Oliveira, T. da S., & Tanaka, R. Y. (2020). Pain as the 5th vital sign and nursing records: an integrative review. Research, Society and Development, 9(11), e459119737. https://doi.org/10.33448/rsd-v9i11.9737
Vicente-Herrero, M.T., Delgado-Bueno, S., Bandrés-Moyá, F., Ramírez-Iñiguez-de-la-Torre, M.V., & Capdevilla-García, L.. (2018). Valoración del dolor. Revisión comparativa de escalas y cuestionarios. Revista de la Sociedad Española del Dolor, 25(4), 228-236. https://dx.doi.org/10.20986/resed.2018.3632/2017
Gimeno JG, Matute PC, Sánchez MV, Gadea AH, Claudio EF, Lahoz NB. (5 (Mayo 2021). Manejo del dolor en pacientes ingresados en unidades de cuidados intensivos. Unirioja.Es. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8067422
Navarro, P. H. (2023). Manejo del dolor en el paciente crítico. NPunto, ISSN-e 2603-9680, ISSN 2605-0110, Vol. 6, No. 66, Págs. 99-125. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9104364
Co, W. E. E. W. (n.d.). Año 55 / Volumen 48 Número / Julio-Septiembre 2019. Org.Co. Retrieved April 18, 2024, from https://psiquiatria.org.co/revista/Revista-ACP-2019-3.pdf
Leoz, Constanza (2019). Humanizando los cuidados intensivos : el rol del kinesiólogo intensivista centrado en la integridad de los pacientes de terapia intensiva. Trabajo final de grado. Universidad Nacional de Río Negro.
Lic. Gonzalez Alvarez Elsa Elizabeth Lic. Morales Guardales Heidy Maribel Mg. Rosa Vaíz Bonifaz. (2017). VALIDEZ DE LA ESCALA DE VALORACIÓN DEL DOLOR EN LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS DE UN HOSPITAL NACIONAL DURANTE EL PERÍODO 2017. Edu.Pe. https://repositorio.upch.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12866/734/Validez_GonzalezAlvarez_Elsa.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Porcayo Tagle, I. A., Estrada Bravo, M., & Vazquez Oropeza, A. L. (2018). Valoración del dolor en el paciente con ventilación mecánica en la terapia intensiva, del Hospital General Regional del IMSS 2017. http://ri.uagro.mx/handle/uagro/433
Contreras-Molina, M., Rueda-Núñez, A., Pérez-Collado, M. L., & García-Maestro, A. (2021). Efecto de la musicoterapia sobre la ansiedad y el dolor en el paciente crítico politraumatizado. Enfermeria intensiva, 32(2), 79–87. https://doi.org/10.1016/j.enfi.2020.03.003
Delgado Bravo, G. N., Roca Meza, M. J., Vinces Farfán, J. F., & Borbor Perero, J. R. (2022). Manejo del dolor en paciente crítico. Análisis del comportamiento de las líneas de crédito a través de la corporación financiera nacional y su aporte al desarrollo de las PYMES en Guayaquil 2011-2015, 6(3), 487–496. https://doi.org/10.26820/recimundo/6.(3).junio.2022.487-496
Contreras-Molina, M., Rueda-Núñez, A., Pérez-Collado, M. L., & García-Maestro, A. (2021). Efecto de la musicoterapia sobre la ansiedad y el dolor en el paciente crítico politraumatizado. Enfermeria intensiva, 32(2), 79–87. https://doi.org/10.1016/j.enfi.2020.03.003
Hinarejos Navarro P. (2023) Manejo del dolor en el paciente crítico;Revista NPunto, Enfermería intensiva, 35 (3) p. 11. Disponible en: https://www.npunto.es/content/src/pdf-articulo/6516ad6d586caart5.pdf
Herrero V, Bueno D. 2018. Valoración del dolor. Revisión comparativa de escalas y cuestionarios; p 5-6. Disponible en: https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1134-80462018000400228
Rivas Riveros, E., Alarcón Pincheira, M., Gatica Cartes, V., Neupayante Leiva, K., & Schneider Valenzuela, M. B. (2018). ESCALAS DE VALORACIÓN DE DOLOR EN PACIENTES CRÍTICOS NO COMUNICATIVOS: REVISIÓN SISTEMÁTICA. Enfermería Cuidados Humanizados, 7(1), 57–73. https://doi.org/10.22235/ech.v7i1.1544
Latorre Marco, I., Solís Muñoz, M., Falero Ruiz, T., Larrasquitu Sánchez, A., Romay Pérez, A. B., & Millán Santos, I. (2011). Validación de la Escala de Conductas Indicadoras de Dolor para valorar el dolor en pacientes críticos, no comunicativos y sometidos a ventilación mecánica: resultados del proyecto ESCID. Enfermeria intensiva, 22(1), 3–12. https://doi.org/10.1016/j.enfi.2010.09.005
Rivas Riveros, E., Alarcón Pincheira, M., Gatica Cartes, V., Neupayante Leiva, K., & Schneider Valenzuela, M. B. (2018). ESCALAS DE VALORACIÓN DE DOLOR EN PACIENTES CRÍTICOS NO COMUNICATIVOS: REVISIÓN SISTEMÁTICA. Enfermería Cuidados Humanizados, 7(1), 57–73. https://doi.org/10.22235/ech.v7i1.1544
Devlin, J. W., Skrobik, Y., Gélinas, C., Needham, D. M., Slooter, A. J. C., Pandharipande, P. P., Watson, P. L., Weinhouse, G. L., Nunnally, M. E., Rochwerg, B., Balas, M. C., van den Boogaard, M., Bosma, K. J., Brummel, N. E., Chanques, G., Denehy, L., Drouot, X., Fraser, G. L., Harris, J. E., … Alhazzani, W. (2018). Clinical Practice Guidelines for the prevention and management of Pain, Agitation/sedation, Delirium, Immobility, and Sleep disruption in Adult Patients in the ICU. Critical Care Medicine, 46(9), e825–e873. https://doi.org/10.1097/ccm.0000000000003299
García-Martínez, K. M., Soto-Aguilar, C. ., & Martínez-Martínez, J. . (2023). Evaluación continua del dolor en terapia intensiva de CEMENAV, un acercamiento a los métodos de valoración y sus escalas. Revista De Enfermería Neurológica, 22(2), 14–28. https://doi.org/10.51422/ren.v22i2.410
Delgado Bravo, G. N., Roca Meza, M. J., Vinces Farfán, J. F., & Borbor Perero, J. R. (2022). Manejo del dolor en paciente crítico. Análisis del comportamiento de las líneas de crédito a través de la corporación financiera nacional y su aporte al desarrollo de las PYMES en Guayaquil 2011-2015, 6(3), 487–496. https://doi.org/10.26820/recimundo/6.(3).junio.2022.487-496
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.