Resúmenes de Eventos

Responsabilidad social empresarial en el sector hotelero colombiano: reflexiones a partir de la regulación

Carlos Arturo Téllez Bedoya,1
1 Administrador de Empresas, Universidad Autónoma de Colombia. Profesional en Relaciones Económicas Internacionales, Universidad Autónoma de Colombia. Magister en Administración, Universidad Nacional de Colombia. Docente de planta Sam buenaventura  

RESUMEN

El turismo es uno de los sectores que ha incidido positivamente en el crecimiento económico de Colombia en los últimos años. Lo anterior, se ha evidenciado en el incremento de los gastos derivados del turismo receptivo, el cual para el año 2014 fue de $10,5 billones de pesos, cifra que se explica de forma pertinente por el impulso del sector hotelero, que representó tan solo en servicios de alojamiento $2,3 billones de pesos en dicho período (Dane, 2014). Sin embargo, está dinámica de crecimiento no se ha equiparado con la asunción de acciones de Responsabilidad Social Empresarial -RSE- por parte de las organizaciones del sector.
En gran parte, dicha limitación se origina en la diversidad de iniciativas regulativas enfocadas en el tema. Por ende, este documento busca contribuir a la reflexión en cuanto a RSE en la hotelería, caracterizando de manera sintética las principales iniciativas regulativas en la actualidad y desarrollando un análisis crítico a partir de las propuestas de las organizaciones que emiten estos discursos y que sin lugar a dudas conllevan cierta homogenización de las conceptualizaciones y prácticas, impactando de forma determinante los actores inmersos en el tejido social del sector.
Es de resaltar, este estudio se basa en la metodología cualitativa, originándose en la revisión documental y posterior empleo de técnicas como la entrevista a profundidad y el análisis de contenido. Ello, con la finalidad de aproximarse de manera crítica al Código Ético Mundial para el Turismo, la Norma Técnica Sectorial 002 de Requisitos de Sostenibilidad para los Establecimiento de Alojamiento y Hospedaje, la Guía para Reportes de Sostenibilidad GRI y otro tipo de elementos regulativos que actualmente los hoteles en el país están llevando a cabo.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Aktouf, O. (2001). La metodología de las ciencias sociales y el enfoque cualitativo en las organizaciones. Cali: Univalle.

Álvarez, J. & Jurgenson, G. (2003). Cómo hacer investigación cualitativa. Fundamentos y metodología. México D.F.: Paidós.

Ayuso, S. (2003). Gestión sostenible en la industria turística. Retórica y práctica en el sector hotelero español. (Tesis inédita de doctorado). Universitat Autónoma de Barcelona, Barcelona, España.

Chanlat, J. (1998). Ciencias sociales y administración. Medellín: Universidad Eafit.

Colombia, ICONTEC, Ministerio de Comercio Industria y Turismo & Universidad Externado de Colombia. (2006). Norma Técnica Sectorial 002 de Requisitos de Sostenibilidad para los Establecimiento de Alojamiento y Hospedaje.

Colombia, ICONTEC, Ministerio de Comercio Industria y Turismo & Universidad Externado de Colombia. (2015). Norma Técnica Sectorial 002 de Requisitos de Sostenibilidad para los Establecimiento de Alojamiento y Hospedaje primera actualización.

Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). Cuenta satélite de turismo. Recuperado de http://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/cuentas-nacionales/cuentas-satelite/cuentas-economicas-cuenta-satelite-de-turismo-cst

Fenalco Solidario (2015). Programas Asociados a Responsabilidad Social Empresarial. Recuperado de http://www.parse.com.co/index.php/aliados/2-uncategorised/84-fenalco

Fundación Renacer (2015). The Code. Recuperado de https://fundacionrenacer.org/?p=165

Global Reporting Initiative (GRI). (2013). Guía para la elaboración de memorias de sostenibilidad G4. Países Bajos: GRI.

Global Reporting Initiative (GRI). (2015). Sustainability Disclausure Database. Recuperado de http://database.globalreporting.org/search

Gómez, M. (2010). La gestión y la información sobre la responsabilidad social empresarial de las pymes: la necesidad de diferenciación. Contaduría Universidad de Antioquia, 56, 15-40.

Gómez, S. (2008). Repensar en el turismo: ante la irresistible tentación de lo pragmático y lo empírico. Estudios y perspectivas en turismo, 9, 120-134.

Instituto Distrital de Turismo (IDT). (2014). Inventario de establecimientos de alojamiento y hospedaje Bogotá. Recuperado de http://www.bogotaturismo.gov.co/sites/default/files/publicacion_inventario_alojamiento.pdf

Manzano, V. (2005). Introducción al análisis de discurso. Recuperado de http://www.aloj.us.es/vmanzano/docencia/metodos/discurso.pdf

Organización Mundial de Turismo (OMT). (1999). El Código Ético Mundial para el Turismo. Santiago de Chile: OMT.

Organización Mundial de Turismo (OMT). (2015). Travel & Tourism Economic Impact 2015 Colombia. Recuperado de http://www.wttc.org/-/media/files/reports/economic%20impact%20research/countries%202015/colombia2015.pdf

Téllez, C. (2015). Aproximación a la Responsabilidad Social Empresarial Hotelera en Colombia: reflexiones a partir de la perspectiva cualitativa. (Tesis inédita de maestría). Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, Colombia.

Weiss, A. (1994). La empresa colombiana entre la tecnocracia y la participación. Del taylorismo a la calidad total. Bogotá: Universidad Nacional.


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.