
Prevalencia del consumo de cigarrillo y vaper en los estudiantes de enfermería de la Fundación Universitaria Cafam
Resumen
Objetivo. Analizar la prevalencia del consumo de cigarrillo y vaper en los estudiantes de enfermería de la fundación universitaria Cafam. Metodología. Estudio descriptivo de 250 estudiantes de enfermería de la fundación universitaria Cafam abordando los 8 semestres, de los cuales 201 participaron. Se realizo una encuesta por medio de la plataforma Forms para dar reporte a la información de las variables, identificando el consumo en los estudiantes por cada semestre. Resultados. La prevalencia del consumo de cigarrillo y vaper en los estudiantes de enfermería de la fundación universitaria Cafam fue del 26% (65 estudiantes) y 54,3% (136 estudiantes) están expuestos a alguna de estas sustancias. Conclusión. Se encontró que la prevalencia general de consumo es alta, aunque disminuye a medida que los estudiantes avanzan en sus estudios.
Palabras clave
Referencias
Adriana Blanco Marquizo, S. A. (19 de 05 de 2022). Revista panamericana de slaud pública. Obtenido de Seguir avanzando en las Américas: el control del tabaco fomenta el desarrollo sostenible: https://www.scielosp.org/article/rpsp/2022.v46/e159/es/
Bardach, A. C.-R.-V. (2021). INTERCAMBIO DESDE LOS CIGARRILLOS CONVENCIONALES A LOS SISTEMAS ELECTRÓNICOS DE ADMINISTRACIÓN DE NICOTINA: REVISIÓN SISTEMÁTICA RÁPIDA CON METAANÁLISIS Y ASPECTOS ECONÓMICOS. Obtenido de Scielo: https://www.scielosp.org/article/rpmesp/2021.v38n4/537-550/
Carla Paola Sánchez-Ríos, J. R.-C.-B.-D.-A. (2022). Scielo. Obtenido de Conocimiento sobre los dispositivos electrónicos de entrega de nicotina en médicos residentes de neumología en un centro de referencia: https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0028-37462020000300164
Carlos Gómez-Restrepo, C. A.-R. (2019). Scielo. Obtenido de Con respecto al día mundial sin tabaco, ¿los cigarrillos electrónicos pueden afectar la salud y la salud mental?: https://doi.org/10.1016/j.rcp.2019.06.001
Carlos Martin-Cantera, J. L. (2020). Cigarrillos electrónicos. Obtenido de Salut : https://core.ac.uk/download/pdf/347139273.pdf
CRC. (Recuperado en 2024). Congreso de la república de Colombia . Obtenido de https://www.camara.gov.co/desde-el-congreso-buscan-regular-el-uso-de-vapeadores-y-cigarrillos-electronicos-y-prohibir-su
Crofton J, S. D. (2002). a global threat. IATH, Swedish Heart Lung Foundation. En Tobacco (págs. 6-25). a global threat. IATH, Swedish Heart Lung Foundation.
Enfermeras, M. y. (2020). Sustancias químicas nocivas en los productos de tabaco. Obtenido de American cancer society: https://www.cancer.org/es/cancer/prevencion-del-riesgo/tabaco/agentes-cancerigenos-en-los-productos-de-tabaco.html#:~:text=Nicotina%20(sustancia%20qu%C3%ADmica%20adictiva%20que,Plomo
Esperanza Peña, D. O. (08 de 2022). Revista colombiana de ancerología. Obtenido de Carga de enfermedad atribuible al uso de tabaco en Colombia y potenciales beneficios sanitarios y económicos del aumento del precio del cigarrillo mediante impuestos.: https://doi.org/10.35509/01239015.31
Gabriel Hidalgo Guerrero, R. P. (19 de 01 de 2023). Revista latinoamericana de ciencias sociales y humanas. Obtenido de Ansiedad y relación con el consumo de tabaco en estudiantes universitarios: https://latam.redilat.org/index.php/lt/article/view/248/229
Gómez Zapata, Y. Z. (22 de 12 de 2021). Sello Editorial Tecnológico de Antioquia. Obtenido de Introducción del cigarrillo y del tabaco elaborados en el departamento de Antioquia: desafíos y recomendaciones.: https://dspace.tdea.edu.co/handle/tdea/1907
González, B. V. (2019-2020). UNIVERSIDAD DE VALLADOLID. Obtenido de https://uvadoc.uva.es/bitstream/handle/10324/41670/TFG-M-M1863.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Gordillo Seminario, S. d. (2021). Cybertesis. Obtenido de Estilo de vida de los estudiantes universitarios en Latinoamérica, período 2013-2019: https://cybertesis.unmsm.edu.pe/handle/20.500.12672/16808
Guasco-Pérez, L. (2022). Vida Científica Boletín Científico de la Escuela Preparatoria. Obtenido de Técnicas y Metodología de Intervención Cognitiva-Conductual: Técnicas: https://repository.uaeh.edu.mx/revistas/index.php/prepa4/article/download/9535/9244/
J., H. (1998). Cigarette smoke components and disease: cigarette smoke is more than a triad of tar, nicotine and carbon monoxide. En H. J.. Estados Unidos: US Department of Health and Human Services, Public Health Service, and National Cancer Institute..
Jha P, C. F. (1999). Governments and the Economics of Tobacco Control. En C. F. Jha P, Curbing the epidemic (págs. 15-21). Washignton: The International Bank for Reconstruction and Development.
Kyara Herrera-Pamplona, Z. C.-M.-E. (05 de 2019). Scielo. Obtenido de Cancer mortality associated with cigarette consumption in the colombian caribbean 2009-2013: https://doi.org/10.17533/udea.rfnsp.v37n2a13
La Secretaría en coordinación con la Secretaría de Educación Pública, l. S. (2009). EVA. Obtenido de Gestor normativo ley 1335/2009: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=36878#:~:text=El%20objeto%20de%20la%20presente,derivados%2C%20as%C3%AD%20como%20la%20creaci%C3%B3n
local, a. (2020). DANE. Obtenido de http://www.barriosunidos.gov.co/sites/barriosunidos.gov.co/files/archivos-adjuntos/anexo_01._documento_tecnico_local_pdl_bbuu_17-08-20_1_1.pdf
López Pacheco, K. M. (2022). Revista Conrado. Obtenido de Evaluación de las alteraciones en la cavidad oral en fumadores de cigarrillo electrónico: https://conrado.ucf.edu.cu/index.php/conrado/article/view/2682
Lucy E. Correa-López, A. M.-R.-R.-M.-R.-M. (07 de 2020). Scielo. Obtenido de Factores asociados al consumo de tabaco en estudiantes universitarios de lima metropolitana: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2308-05312020000200227
Maria Cooper, A. L. (02 de 2018). National Library of medicine. Obtenido de College students’ perceptions of risk and addictiveness of e-cigarettes and cigarettes: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5278646/
Martínez-Sánchez, J. M.-S. (12 de 01 de 2023). Universitatinternacional de cataluya. Obtenido de Cigarrillo electrónico: ¿amenaza o aliado para el control del tabaquismo?: http://hdl.handle.net/10803/687455
Ministerio de salud. (19 de 05 de 2022). Obtenido de https://www.minsalud.gov.co/Paginas/Colombia-tiene-un-millon-de-fumadores-menos.aspx#:~:text=Gracias%20a%20las%20medidas%20adoptadas,un%20mill%C3%B3n%20menos%20de%20fumadores.&text=%E2%80%8BBogot%C3%A1%20D.C.%2C%2019%20de%20mayo%20de%202022.
MS. (Recuperado de 2024). Ministerio de salud. Obtenido de CIGARRILLOS ELECTRÓNICOS EN CIFRAS.: https://www.minsalud.gov.co/Paginas/Generaci%C3%B3n%20m%C3%A1s%20%20somos%20m%C3%A1s%20sin%20tabaco.aspx
OMS. (27 de 02 de 2024). Organización Mundial De La Salud. Obtenido de OMS: https://who.int/es/news/item/14-12-2023-urgente-action-needed-to-protect-children-and-prevent-the-uptake-of -cigarrillos electrónicos
OMS. (Recuperado en 2024). Organización de la salud. Obtenido de https://www.who.int/es/news-room/questions-and-answers/item/tobacco-e-cigarettes
OPS. (2021). Organización panamericana de la salud. Obtenido de Enfermedades no Transmisibles y Salud Mental: https://www.paho.org/es/enfermedades-no-transmisibles-salud-mental
OPS. (2022). Organización panamericana de la salud. Obtenido de Control del tabaco: https://www.paho.org/es/temas/control-tabaco
OPS. (Recuperado en 2024). Organización panamericana de la salud. Obtenido de Ocho países de las Américas prohíben los cigarrillos electrónicos: https://www.paho.org/es/noticias/25-8-2023-ocho-paises-americas-prohiben-cigarrillos-electronicos
Ortega-Ceballos PA, T.-M. M.-J.-D. (2018). Enfermería universitaria Scielo. Obtenido de Conocimientos, actitudes y factores asociados al consumo de tabaco en estudiantes universitarios de enfermería: https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-70632018000200159
Oscar Núñez, R. R.-V.-B. (2019). Scielo. Obtenido de Etapas de cambio comportamental frente al consumo de sustancias psicoactivas en escolares de 9 a 17 años de Bogotá D.C., Colombia: http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S0120-00112019000100029&script=sci_arttext
Robayo-González, C. B.-G. (2019). Revista de salud pública (Bogotá, Colombia). Obtenido de Efectos sobre la salud de los cigarrillos electrónicos. Una revisión de la literatura: https://doi.org/10.15446/rsap.v21n1.77032
Roberto A. Accinelli, J. L. (19 de 03 de 2020). Revista peruana de medicina experimental y salud pública. Obtenido de El cigarrillo electrónico: un problema de salud pública emergente: https://rpmesp.ins.gob.pe/index.php/rpmesp/article/view/4780
Salud, M. d. (Recuperado en 2024). Ministerio de salud. Obtenido de https://www.minsalud.gov.co/Paginas/Cada-anno-mas-de-34-800-muertes-en-Colombia-estan-relacionadas-con-el-consumo -de-productos-de-tabaco.aspx
Santiago Páez C., D. I. (12 de 2021). Scielo. Obtenido de Percepción y prevalencia del consumo de cigarrillos electrónicos en estudiantes de Medicina.: https://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0717-73482021000400275&script=sci_arttext
SGR, C. (2020). Centers for disease control and prevention. Obtenido de Smoking Cessation—The Role of Healthcare Professionals and Health Systems: https://www.cdc.gov/tobacco/sgr/2020-smoking-cessation/fact-sheets/healthcare-professionals-health-systems/index.html?CDC_AA_refVal=https%3A%2F%2Fwww.cdc.gov%2Ftobacco%2Fdata_statistics%2Fsgr%2F2020-smoking-cessation%2Ffact-sheets%2Fhealthcare-professiona
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.