Problemas generados a un grupo de taxistas por el uso de las plataformas digitales internacionales en Bogotá
Resumen
La controversia entre el gremio de los conductores de taxi y las plataformas digitales de transporte como Uber, Didi y Beat en Colombia ha sido ampliamente discutida desde diferentes perspectivas. Desde la llegada de estas plataformas al país en el año 2013, la situación se ha convertido en un tema de discordia, desacuerdo y polémicas.
Los conductores de taxis se han visto económicamente afectados, especialmente durante la pandemia cuando las plataformas digitales tuvieron un gran auge y confiabilidad entre los usuarios. Los taxistas argumentan que enfrentan altos costos operativos como cuotas, seguros, mantenimiento y otros gastos, lo que les deja poco margen de ganancia. Los conductores de las plataformas digitales defienden que ofrecen más seguridad y comodidad a los usuarios, pero también tienen que asumir gastos como seguros y mantenimiento.
En diversas ciudades del país se han implementado regulaciones y restricciones a las aplicaciones de transporte, lo que ha generado controversias significativas. Algunos lugares han optado por imponer impuestos y tarifas a estas aplicaciones, mientras que en otros casos se ha llegado a prohibirlas por completo.
Los taxistas y otros servicios de transporte tradicionales han criticado a estas aplicaciones por considerarlas competidores desleales, argumentando que los conductores deberían cumplir con las mismas normas y requisitos que los taxistas.
Esta controversia refleja la tensión entre los intereses de los taxistas, las plataformas digitales y los usuarios, sin que hasta ahora se haya encontrado una solución satisfactoria para todas las partes.
Ante esta problemática, surge la propuesta de una investigación exhaustiva para comprender las causas y efectos surgidos tras esta situación. Esta investigación se basaría en diferentes puntos de vista, opiniones, marcos normativos y datos relevantes. De esta manera, se buscará documentar y obtener la perspectiva de los taxistas para informar de manera completa sobre su posición y opiniones al respecto.
La investigación se basará en un enfoque cualitativo y narrativo, utilizando entrevistas semiestructuradas con un grupo de 10 taxistas de Colombia.
La elección de este enfoque se justifica por el objetivo de la investigación, que es comprender las experiencias y percepciones de los taxistas sobre el impacto de las plataformas digitales. El enfoque cualitativo permite explorar las experiencias y percepciones de los participantes en profundidad, mientras que el enfoque narrativo permite comprender las experiencias de los participantes desde su propia perspectiva.
Palabras clave
Referencias
Creswell, J. W. (2014). Research design: Qualitative, quantitative, and mixed methods approaches. Sage Publications.
DeSimone, S. (2020). Remote interviewing: A guide for researchers. Sage Publications.
Kvale, S. (2007). Doing interviews. Sage Publications.
Martínez, A. (2020). Conflictos legales de Uber con el sector del taxi, los conductores y el mercado. La necesidad de una norma específica para regular las empresas de la red de transporte. Editorial Atelier, Barcelona.
Duque, J., & Mejía, J. (2021). Las plataformas de transporte y sus efectos en los taxistas de Bogotá. Revista de Economía del Transporte, 12(1), 33-50.
Espinosa, C. & Plata, L. (2010). La economía de las fusiones [Archivo PDF]. Recuperado de http://publicaciones.eco.uaslp.mx/Libros/Libro5.pdf
García, A. (2021). Nuevas formas de conflicto en las relaciones laborales a causa de la emergencia de las plataformas digitales: análisis del conflicto Taxi vs. VTC. Revista de Derecho Laboral, 43(131), 33-60.
Mejía, J., & Duque, J. (2020). Impacto de las plataformas de movilidad en el sector del taxi en Colombia. Revista de Economía del Transporte, 11(2), 107-127.
Sastre-Centeno, J. & Galiana, E. (2019). La economía colaborativa: un nuevo modelo económico. CIRIEC-España, revista de economía pública, social y cooperativa. Recuperado de https://www.researchgate.net/publication/330380879_La_economia_colaborativa_un_nuevo_modelo_economico
Grandas, J. & Bautista, C. (2021). Confianza en el Uso de Servicio de Taxis Publicos y su Vínculo con la Lealtad de Marca. https://repository.cesa.edu.co/bitstream/handle/10726/4177/MDM_1022398296_2021_1.pdf?sequence=4&isAllowed=y
Cedeño, Á. R. C., & Zamora, O. X. C. (2022). Mejora continua y su impacto en la innovación de servicios en la compañía de taxis GIPCAR en Manta. MQRInvestigar, 6(4), 903-924.
Comisión Europea. (2017). Informe sobre la economía colaborativa. Bruselas: Comisión Europea.
OCDE. (2017). El impacto de las plataformas digitales de transporte en el sector del taxi. París: OCDE.
Universidad de los Andes. (2023). El impacto de las plataformas digitales de transporte en Colombia. Bogotá, Colombia: Universidad de los Andes.
Universidad Javeriana. (2023). Competencia desleal en el sector del transporte: el caso de las plataformas digitales. Bogotá, Colombia: Universidad Javeriana.
Aguas Álvarez, A. M., Argel Salgado, D. M., & Zuluaga Vargas, R. A. (2021). Vulneración de los derechos de los taxistas debido a la operación de plataformas de transporte no reguladas en Colombia. Recuperado de https://repository.ucc.edu.co/items/594887a2-ebe7-4850-b920-1c9dcad20ecf
Angel, C. (2022). Guía para la integración de las plataformas digitales en el proceso de prestación del servicio individual privado. https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/47316/2022carlosangel.pdf?sequence=5&isAllowed=y
Ministerio de Transporte - Colombia. (2001). Decreto 172 de 2001: Habilitación de las empresas de transporte público terrestre. https://www.mintransporte.gov.co/descargar.php?idFile=125
El Tiempo. (2023, 20 de julio). Los taxistas en Colombia ganan un 20% menos que antes de las plataformas digitales. Bogotá: El Tiempo.
Higuera, J. M. (s/f). Más de ocho millones de personas usan las aplicaciones de movilidad en el territorio. Diario La República. Recuperado el 16 de octubre de 2023.
L. N. (s/f). Conozca las diferencias entre las plataformas de videollamadas para reuniones virtuales. Diario La República. Recuperado el 16 de octubre de 2023.
Tamayo, J. (2023, 25 de enero). Grupo de taxistas en Colombia se declara en crisis por culpa de Uber. Com.co; Xataka Colombia.
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.



