La promoción de Colombia como destino líder ecoturístico desde el ámbito sostenible

Paula Lizeth Prada Gaitán, Lizeth Andrea Villamil Passito

Resumen


La presente investigación tiene como objetivo identificar las distintas prácticas sostenibles que otros países han implementado, con el fin de aportar recomendaciones que permitan a Colombia ser referente en el ámbito sostenible y ecoturístico. Razón por la cual se realizó un análisis documental teniendo como referente Brasil, Costa rica, Suecia, Dinamarca, Finlandia; países lideres en prácticas sostenibles y ecoturísticas.

Esta investigación se centra en la metodología cualitativa, la cual permite recolectar, analizar e interpretar información relacionada con las estrategias y planes sostenibles que se han ido implementando en los últimos años, tanto nacional como internacionalmente. Se tiene un alcance descriptivo con método deductivo, ya que se busca especificar los detalles y características relevantes del ecoturismo en relación con la sostenibilidad.

Por lo anterior, se emplearon fuentes secundarias lo que condujo a la aplicación de la técnica de análisis documental permitiendo identificar, recopilar y analizar información de otros documentos que detallan las prácticas ecoturísticas y/o sostenibles aplicadas en Colombia y los países referentes. Con el mismo objetivo, se realizó una entrevista a tres personas que poseen un amplio conocimiento en el ámbito turístico. 

Al finalizar la investigación se pudo identificar que Colombia cuenta con gran potencial para ser referente en el ámbito sostenible y ecoturístico. Sin embargo, se sugiere que Colombia  esté en constante aprendizaje e innovación, así mismo, es fundamental que dé a conocer su variada oferta ecoturística por medio de plataformas digitales y que se continúe fortaleciendo la colaboración entre el sector público y privado promoviendo prácticas estrictamente sostenibles.

Palabras clave


Ecoturismo; sostenibilidad; innovación

Texto completo:

HTML PDF

Referencias


ACOTUR (2022) Somos ACOTUR. Asociación Colombiana de Turismo Responsable. p,1 https://www.acotur.co/es

BBC (2020) Dinamarca: la "histórica" decisión del país europeo de poner fin a la exploración de petróleo y gas. BBC News Mundo. https://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-55168701

Benenal, T. (2000) Metodología de la Investigación para Administración y Economía. Pearson Education https://www.google.com.co/books/edition/Metodolog_a_de_la_investigaci_n/h4X_eFai59oC?hl=es&gbpv=1&dq=metodo+deductivo&pg=PA56&printsec=frontcover

BID (2020) Transporte urbano sostenible: ¿qué podemos aprender de Copenhague? BID Mejorando Vidas. https://blogs.iadb.org/ciudades-sostenibles/es/transporte-urbano-sostenible-que-podemos-aprender-de-copenhague/#:~:text=Copenhague%3A%20la%20ciudad%20de%20la,mejor%20uso%20al%20espacio%20vial.

Camelia, G. (2020) Turismo sostenible: Revisión de sus bases y estudio de un caso práctico en el sector hotelero. Universidad Jaume https://repositori.uji.es/xmlui/bitstream/handle/10234/194543/TFG_2020_%20Georgiana-%20CameliaIacobescu.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Carballo, et al. (2021) Innovación De Productos Turísticos En Instalaciones Hoteleras. Un Procedimiento Desde Los Sistemas Adaptativos Complejos Scielo.org https://preprints.scielo.org/index.php/scielo/preprint/download/1038/1487/1574

Castillo, L. (s.f)Tema 5. Análisis documental. Biblioteconomía https://www.uv.es/macas/T5.pdf

Castillo, R. (2016) La enseñanza de las humanidades: aproximaciones metodológicas. Revista Estudios file:///C:/Users/Lenovo/Downloads/Dialnet-EducacionAmbientalParaElDesarrolloSustentable-6135158.pdf

CCA Coalition (s.f) Dinamarca. CCAC. https://www.ccacoalition.org/es/partners/denmark#:~:text=La%20Ley%20del%20Clima%20establece,para%202050%20a%20m%C3%A1s%20tardar.

Colombia productiva (2012) Diagnóstico Turismo de Naturaleza en el Mundo. Mincit https://www.colombiaproductiva.com/CMSPages/GetFile.aspx?guid=e1760bd0-0060-4974-9f5d-00277ce35cc9

Coppin (1992) Ecoturismo y América Latina: Una aproximación al tema. Estudios y perspectivas en turismo.

Embatur. (s.f) Institucional Embatur. https://embratur.com.br/missao/

Fernandes, V. (2023) Cambio Climático En Brasil: Impactos Y El Camino Por Recorrer. Pan American Development Foundation. https://www.padf.org/cambio-climatico-en-brasil-impactos-y-el-camino-por-recorrer/#:~:text=Para%20enfrentar%20este%20fen%C3%B3meno%2C%20el,las%20emisiones%20planificadas%20para%202020.

Garcia, C. (1993) Análisis documental: el análisis formal. Revista General dc Información y Documentación, Vol. 3 (II, 11-19,

Gobierno Finlandés (2023) 7 Finlandia y la energía limpia. Finnish Govermnet. https://valtioneuvosto.fi/en/governments/government-programme#/7/0

Gonzales, R. (2017) Técnicas e instrumentos para la recogida de información - La entrevista. Slideshare https://es.slideshare.net/marcosromangonzalez/tcnicas-e-instrumentos-tema-6-la-entrevista

Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, M. (2010). Definiciones de los enfoques cuantitativo y cualitativo, sus similitudes y diferencias. 5ta edición, The McGraw-Hill Companies, Inc. México. https://salazarvirtual.sistemaeducativosalazar.mx/assets/biblioteca/2b27e2e534d3db4081090836d6bd6490-Actividad%205_Enfoques%20cuantitativo%20y%20cualitativo.pdf

ICT (2017) Plan Nacional de Desarrollo Turístico de Costa Rica. Instituto Costarricense de Turismo. https://www.ict.go.cr/en/documents/plan-nacional-y-planes-generales/plan-nacional-de-desarrollo/1071-plan-nacional-de-desarrollo-turistico-2017-2021/file.html

Lozano, C. (2017) La Relevancia De Las Actividades Ecoturísticas En Colombia: Una Aproximación Económica Y Social Para Su Desarrollo En El Parque Nacional Natural Los Nevados. Colombia. Revista Geográfica Digital. https://hum.unne.edu.ar/revistas/geoweb/Geo28/archivos/lozano28.pdf

MinCIT (2013) Directrices Para La Planificación Del Ecoturismo En Las Áreas Del Sistema De Parques Nacionales. Mincit. https://www.mincit.gov.co/CMSPages/GetFile.aspx?guid=9b1e86a5-15ef-483a-9e53-8ed74ec4eb64

MinCIT (2013) Plan de Negocio de Turismo de Naturaleza de Colombia. Recuperado de: https://www.colombiaproductiva.com/CMSPages/GetFile.aspx?guid=2ef226c3-5cb5-410a-b081-ad762c9f4e17

Mincit (2020) Política para el desarrollo del ecoturismo. Fontur https://fontur.com.co/sites/default/files/2020-11/POLITICA_PARA_EL_DESARROLLO_DEL_ECOTURISMO.pdf

MinCIT (2021) Decreto 1845 de 2021. Ministerio de Comercio Industria y Turismo. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=175269#:~:text=Parques%20de%20ecoturismo%3A%20Son%20aquellos,y%20se%20enmarcan%20dentro%20de

Ministerio de ambiente y desarrollo sostenible (2013) Resolución 0531 del 2013. Ministerio de ambiente y desarrollo sostenible https://www.parquesnacionales.gov.co/wp-content/uploads/2021/11/2-resolucion-0531-del-2013.pdf

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (2019) Colombia, el segundo país más biodiverso del mundo, celebra el Dia Mundial de la Biodiversidad. Portal GOV.CO. Recuperado de Colombia, el segundo país más biodiverso del mundo, celebra el Día Mundial de la Biodiversidad - Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (minambiente.gov.co)

Ministério de Turismo de Brasil. (2021). Turismo de Naturaleza. MTur https://www.gov.br/turismo/pt-br/assuntos/campanhas/natureza

Naciones Unidas (2018) ¿Sabes cuáles son los 17 objetivos de desarrollo sostenible? Naciones Unidas. https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/2018/08/sabes-cuales-son-los-17-objetivos-de-desarrollo-sostenible/

National Geographic (2018) La ciudad más verde y sostenible, en Suecia. National Geographic. https://www.ngenespanol.com/naturaleza/ciudad-mas-verde-y-sostenible-suecia/

Naturvárdsverket (2023) Estándares de calidad ambiental. https://www.naturvardsverket.se/en/laws-and-regulations/environmental-quality-standards/

OMT.(s.f).Glosario de términos de turismo. Organización Mundial del Turismo(pp,1) https://www.unwto.org/es/glosario-terminos turisticos#:~:text=El%20turismo%20es%20un%20fen%C3%B3meno,personales%2C%20profesionales%20o%20de%20negocios

ONU (s.f) Desarrollo sostenible. Asamblea General de las Naciones Unidas

Ospina, D. y Nava, E. (2020). Ecoturismo “la Esperanza del Turismo”. Revista convicciones. Vol. 7, No 13. https://www.fesc.edu.co/Revistas/OJS/index.php/convicciones/article/view/613

Rebollo, N. (2012) Ecoturismo. Red Tercer Milenio. https://www.aliat.click/BibliotecasDigitales/economico_administrativo/Ecoturismo.pdf

Rusu, C. (2011). Metodología de la Investigación. Vol 19. https://zeus.inf.ucv.cl/~rsoto/assets/pdf/DII/Cap4_DII711.pdf

Santoro, F. (2021). Con estas 25 prácticas puede ser un viajero sostenible en Colombia. Procolombia. https://prensa.procolombia.co/con-estas-25-practicas-puede-ser-un-viajero-sostenible-en-colombia#:~:text=%E2%80%9CDesde%20diciembre%20de%202020%20el,pa%C3%ADs%20con%20un%20turismo%20responsable.

Such Devesa, M ., Zapara Aguirre, S., Risso A., Brida, J y Pereyra, S. (2008) Turismo y crecimiento económico: Un análisis empírico de Colombia. Turismo y crecimiento económico. Vol 18 pp 21-35 http://www.scielo.org.ar/pdf/eypt/v18n1/v18n1a02.pdf

UNWTO (s.f) Desarrollo sostenible. ONU Turismo https://www.unwto.org/es/desarrollo-sostenible

Vanegas, G. (2006). Ecoturismo Instrumento de Desarrollo Sostenible (Tesis de especialización). Universidad de Antioquia, Medellín. https://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/149/1/EcoturismoInstrumentoDesarrolloSostenible.pdf

Vinnova (s.f) En Suecia, el desarrollo de políticas inteligentes está allanando el camino para un futuro sostenible. Apolitical. https://apolitical.co/solution-articles/es/vinnova-politica-inteligente-desarrollo-sostenible

WorldTrips. (s.f.). Ecotourism in Brazil. WorldTrips. https://www.worldtrips.com/ecotourism-in-brazil


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.