Análisis del proceso de extracción, recolección, unificación y comercialización de miel de origen en la capital de Colombia
Resumen
Este estudio se centra en analizar el impacto del valor asignado a la miel por las cooperativas en el bienestar y sostenibilidad de los campesinos apicultores en áreas de difícil acceso, como San José de las Hermosas. La pregunta de investigación busca entender cómo el valor asignado a la miel afecta el bienestar económico, las prácticas de apicultura sostenible y la calidad de vida de los apicultores. Los objetivos específicos incluyen analizar la percepción de los campesinos apicultores sobre el valor asignado a la miel, evaluar el impacto de los valores pagados por las cooperativas en la práctica de apicultura sostenible, y identificar las necesidades y desafíos de los campesinos apicultores en términos de acceso a mercados justos.
El marco teórico menciona la rentabilidad y beneficios ambientales de la apicultura, así como oportunidades para los apicultores colombianos en el mercado internacional. También se destaca la falta de visión empresarial entre los apicultores y la viabilidad de crear nuevas empresas en la zona. El estudio utilizará métodos de análisis y recolección de información a través de encuestas y entrevistas con expertos y la población objeto de estudio.
En resumen, este estudio busca comprender cómo el valor asignado a la miel impacta a los apicultores en áreas rurales, con el objetivo de identificar posibles soluciones para garantizar que su trabajo sea valorado adecuadamente.
Palabras clave
Referencias
- Egea L., Rodríguez D., Peña J., Laverde J. (2010). Agenda prospectivade investigación y desarrollo tecnológico para la cadena productiva de las abejas y la apicultura en colombia con énfasis en miel de abejas. Colombia. Giro Ediciones. Recuperado: https://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0798-72692011000100011〈=es
- Nates G., Montoya P., Chamorro F., Ramírez N., Giraldo C., Obregón D. (2013). Origen geográfico y botánico de mieles de apis mellifera (apidae) en cuatro departamentos de colombia. Recuperado: http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S0120-548X2013000300002&script=sci_arttext
- Orduz L., Sánchez B., Sandoval L. (2019). Estrategias para el desarrollo y crecimiento del sector apícola en Colombia. Recuperado: https://repositorio.uniagustiniana.edu.co/handle/123456789/931
- Castaño J., (2017). Propuesta para la creación de una empresa para el acopio y la comercialización de miel de abejas producida en la vereda el Mojón en el municipio de Sasaima. Recuperado: https://repository.uamerica.edu.co/handle/20.500.11839/7083
- Rodríguez L., Rojas R. (2018). Impacto del proyecto centro de acopio occicafé en la generación de ingresos y la gestión de los interesados - municipio de la plata Huila. Recuperado: chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://repository.unad.edu.co/bitstream/handle/10596/17937/1122647841.pdf?sequence=1&isAllowed=y
- Salamanca G., Osorio M., Gutiérrez A. (2011). Sistema trazable en el proceso de extracción y beneficio del polen corbicular colectado por Apis mellifera L. (Hymenoptera:Apidae) en la zona Altoandina de Boyaca, Colombia. Recuperado: https://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0798-72692011000100011〈=es
- Nates G., Montoya P., Chamorro F., Ramirez N., Giraldo C., Obregón D. (2013). Geographical and Botanical Origin of Apis mellifera (APIDAE) Honey in four Colombian Departments. Recuperado: http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S0120-548X2013000300002&script=sci_arttext
- Orduz L., Sánchez B., Sandoval L. (2019). Estrategias para el desarrollo y crecimiento del sector apícola en Colombia. Recuperado: https://repositorio.uniagustiniana.edu.co/handle/123456789/931
- Gonzalez Y. (2019). Propuesta para mejorar la eficiencia del proceso productivo de miel de abejas en la empresa Simijacologia ubicada en Simijaca, Cundinamarca. Recuperado: https://repository.usta.edu.co/handle/11634/19074
- Menco A., Méndez M., Cáceres K., Vertel M. (2022). Analítica de datos aplicada a la caracterización microbiológica y sensorial de miel de abejas proveniente del departamento de Sucre, Colombia. Recuperado: https://revistas.utadeo.edu.co/index.php/mutis/article/view/Analitica-datos-aplicada-caracterizacion-microbiologica-sensorial-miel-abejas-Sucre-Colombia
- Zamora M., Hernández Juan. (2021). Diseño de modelo de negocio tecnificado para la optimización de la producción apícola en el departamento de Boyacá, Colombia. Recuperado: https://repository.usta.edu.co/handle/11634/35036
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.