Retos logísticos en la exportación de Naranja Tangelo: Un estudio de las dificultades de Importados Chepe y Betty hacia el mercado Estadounidense

Marha Isabella Cortes, Mary Helena Hurtatiz Perez, Angelly Dayana Osuna Figueroa, Angye Marcela Romero Jimenez

Resumen


Mediante esta investigación se pretende profundizar las dificultades logísticas que enfrentó la microempresa “Importados Chepe y Betty” en su intento de exportar naranja tangelo hacia Estados Unidos, en donde se identificaron áreas críticas para asegurar una posible reactivación del proceso de exportación.
La metodología implementada corresponde a un enfoque mixto que utiliza un estudio de caso con muestreo intencional para seleccionar a los participantes más relevantes para la investigación, donde por medio de entrevistas y encuestas semiestructuradas aplicadas a los trabajadores y personal clave, se recopilaron datos cualitativos y cuantitativos, los cuales fueron analizados mediante software como SPSS y Atlas Ti, con en el fin de obtener un panorama más amplio de las barreras enfrentadas por la empresa.
Entre los hallazgos más relevantes, se resaltan dificultades en la infraestructura logística, la falta de capacitación específica en exportación y el impacto de trámites burocráticos que dificultan la eficiencia, elevando los costos operativos. La investigación está orientada a proponer soluciones respecto a la inversión en infraestructura adecuada, la capacitación del personal en normativas de exportación, y la implementación de tecnologías de seguimiento para optimizar la logística, esto con el fin de mejorar la competitividad de la empresa.


Palabras clave


Exportación, Agricultura, Comercio Internacional

Texto completo:

HTML PDF

Referencias


Martínez. D, Sarmiento. K, Suarez. M. (2022). Análisis de exportación de mango desde la región caribe colombiana hacia EE. UU. PDF. Análisis de exportación de mango desde la Región Caribe colombiana hacia EE.UU. (usergioarboleda.edu.co)

Corrales Mosquera, B y Ruiz Sandoval, N. (2022). Mercados Potenciales En Europa Occidental Para La Exportación De Jugo De Naranja Colombiano. Tecnológico de Antioquia, Institución Universitaria

PROCOLOMBIA. (2021). El mercado de cítricos en el mundo. Informe: El mercado de cítricos en el mundo | Colomb | Portal de Exportaciones - Colombia Trade

PROCOLOMBIA. (2021). El buen momento de los cítricos colombianos. El buen momento de los cítricos colombianos | Colomb | Portal de Exportaciones - Colombia Trade

ANALDEX. (2022). Informe de las exportaciones colombianas de frutas – 2022. PDF. P-GC-01 Información documentada documentos y registros (analdex.org)

Castro Peñuela, W. O., Núñez Gutiérrez, D. K., & Alfonso Hernández, O. A. (2023). TLC Colombia – Estados Unidos: el tratado y su visión agrícola, retos, ventajas y problemáticas: FTA Colombia - United States: The treaty and the agricultural vision, challenges, advantages and problems . LATAM Revista Latinoamericana De Ciencias Sociales Y Humanidades, 4(2), 582–601. https://doi.org/10.56712/latam.v4i2.633

Pitizaca Guamán , F. G. (2024). Plan de Internacionalización de la Finca Sucúa Fruit del Cantón Sucúa, Provincia de Morona Santiago, Ecuador. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(1), 797-823. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i1.9459

Universidad del Tolima. (2020). Orjuela, W., Reyes, M., Méndez, J., Agenda Prospectiva de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Cadena Productiva de Cítricos en el Departamento del Tolima. https://repository.ut.edu.co/server/api/core/bitstreams/53e7344f-5475-4fb0-a469-8c2953180642/content

ProColombia (2022). Limón Tahití le saco el jugo a sus exportaciones en los cuatro primeros meses del año. https://prensa.procolombia.co/limon-tahiti-le-saco-el-jugo-sus-exportaciones-en-los-cuatro-primeros-meses-del-ano

Agronegocios, Industria Alimentaria y Turismo de Naturaleza (ANeIA). (2023). Gómez, N., El auge de la exportación de cítricos y la necesidad de tecnificación: el paso decisivo hacia la competitividad. https://aneia.uniandes.edu.co/el-auge-de-la-exportacion-de-citricos-y-la-necesidad-de-tecnificacion-el-paso-decisivo-hacia-la-competitividad/

Recolectado de La Revista URC, Universidad de Costa Rica. (2013). “Metodología Cuantitativa: Abordaje desde la Complementariedad en Ciencias Sociales” https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/sociales/article/download/12479/11722/20087#:~:text=Por%20su%20parte%20Hurtado%20y,incidencia%20existe%20entre%20sus%20elementos.

Recolectado de Editorial Gedisa, S.A. Herramientas Universitarias, Obras Publicadas. (2019). “Diseño de Investigación Cualitativa: Un Enfoque Interactivo, Joseph A. Maxwell” https://luisdoubrontg.school.blog/wp-content/uploads/2021/01/maxwell.-diseno-de-investigacion-cualitativa.pdf


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.