Percepción del emprendimiento en Colombia a partir de la mirada del emprendedor bogotano
Resumen
El emprendimiento es una actividad propia del ser humano y no necesariamente ligada a las nociones estrictamente monetarias o con foco en la generación de riqueza. No es vano afirmar que a través de la historia el ser humano ha revelado acciones propias del denominado emprendedor, como tomar iniciativa, arriesgarse, experimentar, errar y corregir, aspectos típicos del sujeto con competencias para el emprendimiento.
Este texto de investigación formativa presenta una reflexión sobre cómo percibe un grupo de emprendedores ubicados en la ciudad de Bogotá, las condiciones para poner en marcha emprendimientos de orden empresarial y social en Colombia. Este proceso investigativo permite vislumbrar sin ser generalizante, las oportunidades y amenazas que presenta el país para el desarrollo de proyectos de emprendimiento.
Palabras clave
Referencias
Alcaraz, R. (2015). El emprendedor de éxito. México D. F. México: McGraw Hill. https://www.casadellibro.com/libro-el-emprendedor-de-exito-5aa-ed/9786071512789/2772906
Castillo. A. (1999) Estado del Arte en la Enseñanza del Emprendimiento. Recuperado de https://p2infohouse.org/ref/18/17602.pdf.
Guerra Trivino, Otto Leonel; Hernández Castillo, Damarys y Trivino Ibarra, Carlos Gabriel.Incubadora de empresas: Vía para el emprendimiento en las universidades. Universidad y Sociedad [online]. 2015, vol.7, n.1, pp.110-114. ISSN 2218-3620.
Herrera Guerra. C. (2013). El emprendedor: una aproximación a su definición y caracterización. Punto de vista, Vol. 4(7), 7-30. Recuperado de https://journal.poligran.edu.co/index.php/puntodevista/article/view/441/412.
Global Entrepreneur Monitor. (2016) Global Report. Recuperado de https://www.gemconsortium.org/report/49812
Global Entrepreneur Monitor. (2017) Global Report. Recuperado de file:///C:/Users/Andre%20Felipe/Downloads/rev-gem-2017-2018-global-report-revised-1527266790-1548584425-1549359513.pdf.
Global Entrepreneur Monitor. (2018) Global Report. Recuperado de file:///C:/Users/Andre%20Felipe/Downloads/rev-gem-2016-2017-global-report-web-version-updated-210417-1548584018-1549359666.pdf
Rodríguez Ramírez, Alfonso. (2009). Nuevas perspectivas para entender el emprendimiento empresarial. Pensamiento & Gestión, (26), 94-119. Retrieved March 21, 2019, from http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1657-62762009000100005&lng=en&tlng=pt
Rodríguez Ramírez. A. (2008). El emprendimiento en Colombia. Entramado, Vol. 4(2), 20-37. Recuperado de https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/entramado/article/view/3339/2731
Romero, M. Haro, M. y Ramírez, E. El estado colombiano y el emprendimiento empresarial: éxito o fracaso de su programa clave. Recuperado de file:///C:/Users/estudiante.UNICAFAM/Downloads/El_estado_colombiano_y_el_empr.pdf.
Silva, J. (2013). Emprendedor: Hacia un emprendimiento sostenible. Bogotá, Colombia: Alfaomega.
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.



