Avisos

Estimados lectores,

Las noticias que aparecen en esta revistas son obtenidas de fuentes científicas tales como revistas, editoriales, centros de investigación y universidades entre otras.

Ciencia: ALMA revela la cuna de densos núcleos donde nacerán estrellas masivas

Un equipo de investigación taiwanés usó el Atacama Large Millimeter/submillimeter Array (ALMA), en Chile, para observar una gran aglomeración de gas molecular llamada G33.92+0.11, donde se está formando un cúmulo de estrellas masivas. Gracias a su capacidad para producir imágenes de altísima calidad, ALMA permitió observar con un nivel de detalle sin precedentes la delicada estructura del gas molecular presente en el centro de esta zona, donde parece haber dos brazos de gas molecular extraordinariamente grandes describiendo espirales alrededor de dos núcleos moleculares masivos. Estos resultados revelan que los grandes brazos moleculares funcionan como cunas para sus densos núcleos, donde nacen o nacerán estrellas masivas. Este es un paso fundamental para comprender cómo se distribuye la masa que forma los núcleos y estrellas masivos.

Ciencia: Una inmensa plataforma de hielo antártica se está encogiendo por arriba y por abajo
Durante años, los científicos fueron incapaces de determinar si la causa de que las plataformas de hielo flotantes de la Península Antártica pierdan volumen, y se hagan más propensas a fragmentarse, se debe al incremento en las temperaturas del aire, o bien a las corrientes oceánicas transportando agua más cálida. Un nuevo estudio realiza un importante paso adelante en el esclarecimiento de esa cuestión así como de cuál será la contribución más probable de la Antártida a la futura elevación del nivel del mar.
Tecnología: Crean el espacio magnéticamente más débil de todo el sistema solar

 

Los campos magnéticos penetran con gran facilidad en la materia. Crear un espacio prácticamente desprovisto de campos magnéticos es por tanto un reto enorme. Un equipo internacional de físicos ha desarrollado ahora un blindaje que amortigua los campos magnéticos de baja frecuencia en más de un millón de veces. Utilizando este mecanismo, han creado un espacio que dispone del campo magnético más débil de nuestro sistema solar. Los físicos pretenden ahora llevar a cabo experimentos de precisión en él.

Tecnología: El almacenamiento de la información será molecular

La miniaturización de los componentes alcanzará próximamente sus límites, por lo que para continuar ampliando la capacidad de almacenamiento, los científicos se centran desde hace algún tiempo en el nanomagnetismo.

Gracias a los avances de la investigación fundamental sobre el magnetismo, el almacenamiento de la información evoluciona a pasos de gigante desde su creación. ¿Sabía que desde sus inicios en 1956 (RAMAC, Random Access Method of Accounting and Control, creado por IBM), el disco duro ha sufrido un aumento anual de su capacidad de un 45%?

Ciencia: Bacterias más peligrosas por culpa del humo del tabaco
La bacteria Staphylococcus aureus resistente a la meticilina, o MRSA por sus siglas en inglés, es una de las tan temidas bacterias resistentes a los antibióticos. Una investigación reciente ha revelado que el humo del tabaco podría empeorar las cosas; en los experimentos se ha comprobado que las bacterias MRSA expuestas a este humo se vuelven más resistentes a las acciones del sistema inmunitario tendentes a matarlas.
Tecnología: La vulnerabilidad de los robots quirúrgicos telecontrolados ante los crackers
La telemedicina, y en particular la telecirugía, ofrecen grandes promesas para permitir en un futuro hacer intervenciones quirúrgicas a distancia, en lugares de acceso complicado donde sería muy difícil que un cirujano experto llegase a tiempo, o incluso allá donde podría no estar cualificado para viajar, como por ejemplo una estación orbital. Sin embargo, pasar de los robots quirúrgicos controlados exclusivamente desde dentro del propio quirófano, que ya se usan habitualmente para intervenciones que requieren una precisión superior a la de la mano humana, a robots que sean controlables desde kilómetros de distancia, entraña el riesgo de que alguien pueda interceptar las señales de control, sabotear la conducta del robot y perpetrar un crimen en la mesa de operaciones.
Ciencia: Los mundos con océanos como la Tierra son más comunes de lo creído
Se cree que la Tierra era inicialmente árida, pero una nueva investigación apoya la idea de que los océanos que tenemos hoy en día fueron creados como resultado de impactos de asteroides o cometas ricos en agua. El estudio indica asimismo que el mismo fenómeno del suministro de agua a través de asteroides o cometas debe ser muy común en otros sistemas planetarios.
Ciencia: Investigadores españoles descubren nueva señalización en la transmisión de información entre las neuronas

Un grupo de investigadores del Instituto de Neurociencias, centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad Miguel Hernández, ha desarrollado un estudio para identificar qué proteínas interactúan con los receptores sinápticos. El trabajo, que explica las características de la transmisión de información entre las neuronas, aparece publicado en la revista Journal of Neuroscience.

Sociedad: España cae al puesto 19 de los países innovadores de la UE
La Comisión acaba de publicar el ranking de innovación en la Unión Europea 2015, en el que se analizan 25 indicadores para evaluar las fortalezas y debilidades de cada país en el área de investigación y desarrollo, pero también en educación (nuevos doctorados, población que ha completado estudios universitarios y nivel de jóvenes que siguen estudiando tras la ESO), patentes, exportaciones de productos de alta tecnología o venta de productos innovadores. Y en esa lista, España desciende dos puestos respecto del último listado, cayendo hasta el puesto 19 de los 28 Estados miembros de la UE.
Ciencia: ¿Y si la vida tuvo un origen caliente?

 

El ADN es sinónimo de vida pero ¿dónde y cómo se originó? Ese es, precisamente, uno de los mayores misterios a los que se enfrenta la Ciencia, y para resolverlo los investigadores han tratado hasta ahora de dar múltiples explicaciones.

Sin embargo, un equipo del Lawrence Berkeley National Lab, del Departamento de Energía de los Estados Unidos, y de la Universidad de Hawaii, acaba de aportar una solución completamente nueva tratando de «recrear» en laboratorio las condiciones en las que pudieron llegar a formarse los precursores moleculares del ADN.

Tecnología: Un científico mexicano crea drones que vuelan de forma autónoma y aprenden nuevas rutas

Los drones volarán por sí mismos. Es decir, sin necesidad de nadie que los pilote. Tal y como recoge el portal de Investigación y Desarrollo invdes.com, el investigador mexicano José Martínez Carranza del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE), ha desarrollado un sistema de visión y aprendizaje para su control y navegación sin depender de la señal GPS o de personal capacitado.

El científico ha creado un innovador método que permite estimar la posición y orientación del dron, lo que le permite reconocer su entorno. Carranza ha sustituido el GPS por sensores de bajo costo como acelerómetros, giróscopos y cámaras de video.

Tecnología: Sensores fluorescentes permiten detectar la presencia de nanopartículas nocivas para la salud y el medio ambiente

Las nanopartículas, imperceptibles al ojo humano, son de tamaño nanométrico, tan pequeñas que en cada cabello humano cabrían decenas de miles de ellas. Hasta hace unas décadas, no había gran conocimiento en torno a ellas. Ahora, el elevado desarrollo de la nanotecnología ha motivado que se produzcan miles de toneladas al año de estos materiales nanoscópicos. La Universidad de Córdoba ha desarrollado una serie de sensores nanométricos inocuos y biocompatibles con los que determinar y cuantificar otras nanopartículas tóxicas acumuladas en los recusos naturales y los organismos.

Tecnología: ¿Qué es un edificio de consumo de energía casi nulo?
En los últimos años cuando hablamos de eficiencia energética y residencial nos encontramos con un término ampliamente adoptado por los profesionales del sector pero de implicaciones todavía desconocidas por el ciudadano: edificio de consumo de energía casi nulo (EECN). Ya la directiva europea 2010/31 relativa a la eficiencia energética de los edificios introduce una definición de EECN como aquel edificio con un rendimiento muy alto de energía, donde la casi nula o muy baja cantidad de energía requerida debe ser ampliamente cubierta por fuentes renovables en el lugar o cerca del mismo.
Ciencia: Acelerar el paso en ciencia y tecnología
México debe acelerar el paso en materia de ciencia y tecnología para no quedar rezagado, coincidieron en señalar el Secretario de Investigación y Posgrado del Instituto Politécnico Nacional (IPN), José Guadalupe Trujillo Ferrara, y el Director del Centro de Investigación en Computación (CIC) de esta casa de estudios, Luis Arturo Villa Vargas.

Los funcionarios politécnicos presidieron el IV Taller Internacional de Cómputo Inteligente, donde Trujillo Ferrara indicó que "si no te mueves a altísima velocidad te vas a quedar atrás y, en materia de cómputo y tecnología, eso significa quedarse a la zaga". - See more at: http://www.oem.com.mx/elsoldemexico/notas/n3791744.htm#sthash.xDQJb4a3.dpuf
Ciencia: El desequilibrio de calcio, causa de arritmias en personas mayores
Un estudio del Servicio de Cardiología y de Cirugía Cardíaca del Hospital de Sant Pau (IIB Sant Pau), publicado en Cardiovascular Research, demuestra que el debilitamiento de la contracción cardíaca y la propensión a las arritmias en personas mayores se deben a un desequilibrio de calcio en las células del corazón. El envejecimiento deteriora las corrientes eléctricas que mantienen el equilibrio del calcio en las células del corazón y esto podría explicar en parte la pérdida de fuerza de contracción de este órgano.
Ciencia: El tratamiento quirúrgico mejora la supervivencia de las mujeres con cáncer de mama mayores de 80 años
Profesionales del Grupo de Investigación Biomédica en Ginecología y del Servicio de Ginecología del Hospital Vall d'Hebron de Barcelona han demostrado que la cirugía es la mejor opción para tratar a las mujeres mayores de 80 años con cáncer de mama en estadios iniciales.La conclusión, publicada en European Journal of Surgical Oncology, se basa en el seguimiento de 465 octogenarias tratadas de cáncer de mama en el hospital entre 1995 y 2012, según informa un comunicado del centro
Tecnología: Sale al mercado primera prueba casera del virus del Sida

La primera prueba casera que permite saber en 15 minutos si una persona está infectada con el virus del Sida salió hoy a la venta en el Reino Unido, informan losmedios.

La prueba, de la compañía Bio Sure UK y que puede ser comprada por internet, funciona de manera similar a las del embarazo, al medir los niveles de anticuerpos en la sangre.

Ciencia: No es un ruido, es un planeta "habitable"

Se llama Gliese 581d y orbita alrededor de la estrella del mismo nombre (sin la última letra), una enana roja situada a 20 años luz de la Tierra, junto a otros cinco mundos, algunos de ellos también muy interesantes. El planeta extrasolar fue descubierto en 2009 por investigadores de la Universidad Queen Mary de Londres y la de Hertfordshire, quienes lo presentaron como la primera supertierrahallada en zona habitable, es decir, un mundo de un tamaño algo superior al nuestro que se encuentra a la distancia adecuada de su estrella como para contener agua líquida en su superficie, una condición indispensable para la existencia de vida tal y como la conocemos.

Tomado de:

Tecnología: Dos fármacos cutáneos regeneran neuronas dañadas por la esclerosis múltiple

Un trabajo de varias instituciones estadounidenses ha descubierto que los fármacos miconazol y clobetasol, utilizados para tratar el pie de atleta y eczemas, respectivamente, son capaces de estimular la regeneración de las células cerebrales dañadas por esclerosis múltiple (EM) en ratones.

Los resultados de la investigación, liderada por científicos de la Universidad Case Western Reserve (Cleveland, EE. UU.) se han publicado este lunes en la versión online de la revista Naturecomo recoge Sinc.

Ciencia: Big Bang (Simon Singh)
La cosmología, y en particular la investigación del origen y el futuro del universo, es uno de los campos más apasionantes de la ciencia actual. Desde hace aproximadamente un siglo, una teoría se ha ido aposentando de forma vigorosa para explicar ese origen: el Universo se inició en una gran explosión a la que los astrónomos llaman Big Bang. Lejos de explicarlo todo, esta teoría ha permitido avanzar mucho sobre nuestra comprensión sobre por qué el Universo es tal como lo vemos en la actualidad.
Elementos 276 - 300 de 302
<< < 7 8 9 10 11 12 13 > >>